José Luis Paredes Pacho
DirectorMuseo Universitario del Chopo
México

Es Director del Museo Universitario del Chopo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Miembro de la Association of Art Museum Directors (AAMD). De 2005 a 2012 dirigió la Casa del Lago Juan José Arreola, revitalizándola como centro de cultura contemporánea. Fue fundador del festival internacional Poesía en Voz Alta y del festival Radical Mestizo de la Ciudad de México. Cuenta con una Maestría en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y es Licenciado en Historia por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Fue Coordinador Académico del diplomado “Experimentación y disenso: culturas subterráneas y heterodoxas en México” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Entre sus publicaciones se encuentran: “Un país invisible. Escenarios independientes: autogestión, colectivos, cooperativas, microempresas y cultura alternativa” en Cultura mexicana: revisión y prospectiva (Taurus, 2008), “Los nuevos bárbaros, oralidad y nuevas tecnologías” en La creatividad redistribuida (Siglo XXI, 2013), “A Brief History of the Chilango Underground, 1971–2000” en Strange Currencies. Art & Action in Mexico City 1990-2000 (The Galleries at Moore College of Art & Design, 2016). Es autor de Rock Mexicano: sonidos de la calle (Aguirre y Beltrán, 1992). Durante diez años publicó semanalmente la columna “Ruidos de la calle” en la sección cultural del periódico Reforma. Fue fundador del grupo de rock mexicano Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio.